Artículo de prensa de Paloma Goñi en el canal universitario de Diario Sur.

Este es el caso de Amelgar, que firmó en el convenio de colaboración con la universidad hace tan solo unos meses y requiere voluntarios para dos proyectos medioambientales.

«Estamos en la fase de acogida de los voluntarios, cuando les presentamos la entidad, sabemos de ellos y damos formación básica en voluntariado», afirma Alejo, miembro de Amelgar. Los voluntarios de la UMA que decidan colaborar con esta organización formarán parte de dos iniciativas relacionadas con el medio ambiente.

Nuevos acuerdos de colaboración

Al convenio que la UMA tiene con las ONG se suman cada mes nuevas organizaciones. Amelgar ha sido una de las últimas en incorporarse, por lo que espera con los brazos abiertos a los primeros voluntarios universitarios. Las tareas a realizar por los que dedidan colaborar estarán centradas en dos proyectos medioambientales. Por un lado, «una limpieza participativa en el monte, dentro de cotos de caza», para los que recibirán una formación teórica para explicarles las labores que tendrán que realizar y la peligrosidad de los cartuchos de munición abandonados en estas zonas. «Otro proyecto es la evaluación de los parámetros físicos y químicos de un tramo del río Guadalhorce», concluye Alejo.

Enlace al artículo completo