El pasado mes de noviembre se publicó un artículo con información sobre el Programa de Voluntariado Ambiental Cinegético puesto en marcha por la Federación Andaluza de Caza y Amelgar en el mes de octubre de 2009.
Con una tirada de 20.000 ejemplares para toda Andalucía, queremos hacer extensible este Programa de Voluntariado a toda la sociedad andaluza.
Artículo completo.
A principios de octubre, el Centro de Actividades Cinegéticas “Los Borbollones” acogió el primer curso de voluntariado ambiental cinegético, organizado por la Federación Andaluza de Caza y por Amelgar, según convenio firmado recientemente entre ambas entidades.
El curso contó con la participación de miembros de la Guardería Federativa de la Federación Andaluza de Caza, que mantuvieron en todo momento una actitud motivadora y altamente participativa.
Durante un día completo, representantes de la FAC y de Amelgar, desarrollaron contenidos diversos relacionados directamente con aspectos sobre voluntariado medioambiental, tales como planes de actuación para la conservación de la biodiversidad, cuestiones jurídicas, competencias administrativas, la responsabilidad medioambiental en la Unión Europea y en España. En horario de tarde, se debatieron contenidos relacionados directamente con la figura del voluntario, como la metodología de trabajo de un voluntario medioambiental, la formación y capacitación del voluntario, entidades y programas de voluntariado y las acciones principales que deberán llevar a cabo los voluntarios medioambientales cinegéticos.
Tras conocer algunas propuestas de mejora para cursos sucesivos y hacer una evaluación final y un debate de cierre de las jornadas, todos los asistentes recogieron su carné de personas voluntarias, así como un elemento distintivo de la FAC y su compromiso de Colaboración Voluntaria.
Desde la Federación Andaluza de Caza se reconoce el hecho de que hasta ahora no se ha sabido promocionar las muchas actividades que organiza la institución en pro de la naturaleza.
Con el objetivo de ir consiguiendo paulatinamente esa integración con la sociedad, se firmó el acuerdo de colaboración con la empresa Amelgar (una sociedad de voluntariado) para coordinar con ella todas las actuaciones encaminadas a promocionar la caza con la conservación medioambiental.
Luis Cárdenas, coordinador de la Guardería Federativa de la FAC, comentó que “con esta iniciativa intentamos demostrar tanto a la sociedad en general, como a los mismos agricultores en particular, que el cazador es una persona que está colaborando con la defensa del medio ambiente”. Cárdenas informó que el convenio que se ha suscrito abarca la formación como voluntarios medioambientales de los Guardas de Cotos de Caza de Andalucía, pero que esto no significa que tarde o temprano el programa de actuación se extienda a los directivos de las Sociedades de Caza. Igualmente, Luis Cárdenas, dejó abierta las puertas a futuras actividades que, en torno a estos temas, la Federación Andaluza de Caza podrá organizar en colaboración con la empresa Amelgar.
M. Astorga