- Trabajar en el diseño, ejecución y evaluación de programas para el desarrollo sostenible, entendido éste en sus tres apartados: ambiental, social y económico.
- Llevar a cabo proyectos de educación ambiental, no formal, para tratar de conseguir una sociedad más informada, más sensibilizada y con más disposición a participar en la resolución de problemas ambientales.
- Estimular la iniciativa y la participación de todos los sectores de la población para mejorar su propio desarrollo social y cultural, buscando siempre una sociedad cohesionada sin hueco para la exclusión y la discriminación por razones de género, discapacidad, origen y edad.
- Promover líneas de acción para el desarrollo económico equilibrado de zonas desfavorecidas, la mejora de la empleabilidad y la inserción sociolaboral de personas en desventaja social.
- Organizar campañas de voluntariado incluyendo su formación, promoción y sensibilización.
Actividades
Actividades:
- Establecer acuerdos con Entidades Públicas, Privadas, Colectivos Sociales (asociaciones, sindicatos, medios de comunicación, etc.) para que incluyan en sus programas contenidos ambientales, sociales y de desarrollo equilibrado; colaborando con ellos en la preparación de dichos contenidos.
- Fomentar la aparición y consolidación de redes asociativas.
- Organizar y desarrollar tareas de ocio y tiempo libre (campamentos vacacionales, actividades extra escolares, talleres de interpretación medioambiental, senderismo), para fomentar la conciencia sostenible de los diferentes colectivos sociales.
- Promover campañas de sensibilización para un consumo responsable.
- Formación, asesoramiento y posterior seguimiento de entidades sociales principalmente en zonas rurales con escaso aprovechamiento de sus recursos, implicándolas en un desarrollo económico equilibrado y fomentando la puesta en valor de cada uno de ellos (naturales, patrimoniales, etc.).
- Organización de cursos, mesas redondas, seminarios, jornadas, etc., creando foros de debate, en los que se expongan los diferentes puntos de vista de los asistentes.
- Diseño y elaboración de material didáctico para el desarrollo sostenible, adaptándolo al sector poblacional al que vaya dirigido.
- Planificar actividades específicas para trabajar la educación en valores.
- Organizar y llevar a cabo programas que promuevan la participación social y la educación ambiental para la evaluación, conservación y mejora de los ecosistemas de Andalucía.